Al construir toda esta estructura de montantes y canales hemos dejado una cierta separación con respecto a las paredes para que al cerrarlo todo con las placas de yeso tengamos detrás una cámara de aire. Aunque ésta nos servirá como aislamiento, además ponemos un aislante específico encajado entre los montantes (sin tocar la pared, si puede ser). Ya en las entradas relacionadas con la reforma de nuestro dúplex-loft os hablé de los distintos materiales que existen, así que no me voy a repetir (mirad la del 11-06-14). En esta ocasión estamos utilizando la lana de roca para la mayoría de los espacios y para lo que será nuestro dormitorio unas mantas de alta densidad formadas por material reciclado (textil sintético) con aditivos acústicos específicos.
En la foto superior podéis observar la lana de roca. Las maderas que también se ven sirven como soportes para colgar del tabique de yeso laminado algún elemento
pesado, como un lavabo que no vaya apoyado en un mueble o los radiadores de
la calefacción; las compras a medida (las hay de 40x20x4 o de 60x20x4 cms de largo y grueso) y se colocan entre los montantes, atornillándolos a estos. Abajo podéis ver el otro material, aunque en este caso pegado con cola de contacto al techo del primer piso, donde además pondremos corcho (pero esa es otra historia). En los tabiques lo coloco igual que la lana de roca, encajado a presión entre montantes y separado de la pared, para dejar la cámara de aire anteriormente dicha.
En cuanto lo tenemos listo todo colocamos la placa de tal manera que no
toque el suelo (la separamos con unos trozos de azulejo, por ejemplo) y
marcamos, si es el caso, los puntos donde tenemos que abrir algún
agujero (para las tuberías, cajas de electricidad o puntos de luz).
Retiramos la placa y con una sierra especial abrimos los orificios
correspondientes. Probablemente tengamos que repetir la operación varias
veces hasta que nos cuadre todo bien y alguno de los agujeros resulte finalmente demasiado grande.
Pero esto último no resulta un problema, ya que más adelante los rellenaremos con pasta de juntas. La misma que utilizaremos para rellenar cualquier zona de la placa que hayamos deteriorado durante su manipulación (las esquinas se quiebran fácilmente), así como para cubrir los tornillos con los que la fijamos a los montantes y para igualar las juntas entre placas (donde además hay que poner una cinta para juntas). Esta pasta se lija fácilmente una vez seca, como ya os he comentado en otras ocasiones. Luego se pinta todo y listo (o se alicata).
Las placas como la de la foto, de color verde, son las adecuadas para zonas húmedas (el baño o la cocina) ya que tienen aditivos hidrófugos. Las blancas son las normales (y las más baratas claro). Y las rosas tienen elementos ignífugos, retardadores del fuego.
Restauramos completamente un piso de 100 años de antigüedad. Y ahora nos atrevemos con una casa de 95. Tú también puedes hacerlo. Proceso, trucos y sugerencias
Mostrando entradas con la etiqueta electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electricidad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Construcción de tabiques de yeso laminado (y 3)
Etiquetas:
aislamiento,
azulejo,
calefacción,
canal,
construcción,
corcho,
duplex,
electricidad,
lana de roca,
loft,
madera,
montante,
pasta de juntas,
reforma,
tabique,
tubería,
yeso
jueves, 10 de septiembre de 2015
Construcción de tabiques de yeso laminado
Ya os comenté en las entradas dedicadas a la instalación de la electricidad que para pasar los tubos corrugados que protegen los cables y colocar las cajas de empalme tuvimos que poner antes los montantes que forman el esqueleto de los tabiques de yeso. También los necesitábamos para que el fontanero montara las instalaciones sanitarias nuevas, cosa que os contaré más adelante. Ahora os voy a explicar como se construyen estos tabiques, que es uno de los temas con los que estoy liado en estos momentos.
jueves, 25 de junio de 2015
Dando de alta la electricidad (y 5)
Y para nuestra sorpresa, los requerimientos de este nuevo electricista no resultaron tan arduos como nos esperábamos. Como vio que una buena parte de la instalación que habíamos montado se ajustaba a los criterios normativos, que estos los conocíamos y que todo era provisional, la dio por buena y se limitó a reclamarnos una línea adicional para la lavadora (no lo exige la normativa, pero, al parecer, es práctica habitual en las instalaciones nuevas). Me presentó un presupuesto aceptable y, unos días después, se puso manos a la obra. Lo primero fue el cambio de lugar de la caja del contador y la eliminación de los soportes y recipientes varios que lo acompañaban y que afeaban la entrada de la casa.
lunes, 15 de junio de 2015
Dando de alta la electricidad (4)
Una vez que dejamos listas las cajas de conexión colocamos unas canaletas de superficie para los interruptores, los enchufes y las luces, también de superficie. Luego los tendremos que ir retirando para cambiarlos por los correspondientes elementos empotrados según vayamos cerrando las paredes con las placas de yeso. Aunque así nos vamos a gastar más dinero (compramos los más baratos de todas formas), por lo menos terminamos antes (nos estábamos eternizando con esto) y, además, no sabíamos exactamente donde iban a ponerse definitivamente (esto entraría ya en la fase de decoración y todavía estamos en la de destrucción-construcción).
miércoles, 3 de junio de 2015
Dando de alta la electricidad (3)
Las cajas de conexión tenían que
sobresalir de los montantes para que, cuando se atornillaran las placas de yeso, quedaran a ras de éstas y se pudiera acceder cómodamente a su interior. Habíamos intentado conseguir el grueso suficiente poniendo yeso detrás de las cajas, pero dos de ellas se cayeron al suelo al querer meter los corrugados en su interior (los tubos que protegen los cables han de entrar un poco dentro, tal y como se ve abajo). Aunque las otras dos que habíamos colocado sí que
aguantaron su manipulación, decidimos cambiar de táctica con las que nos quedaban por montar y pensamos en utilizar unos trozos de madera como base para separarlas de la pared. Y en algún caso combinar ambos métodos: ganar un poco de grosor con una capa de yeso y sobre ella atornillar el taco.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Dando de alta la electricidad (2)
La idea que teníamos era realizar casi toda la instalación de la
casa nosotros mismos, dejando al profesional correspondiente la
colocación de la toma de tierra (de la cual no dispone la casa y es obligatoria), el cuadro de
diferenciales y el cambio del contador. Habíamos colocado las estructuras para los paneles de yeso laminado en la parte de abajo para que por lo menos una parte de la instalación que pusiéramos fuera definitiva. En el piso de arriba decidimos hacerlo todo provisional, ya que poner los correspondientes montantes nos iba a retrasar demasiado y necesitábamos tener electricidad cuanto antes. Lo primero era calcular donde se colocarían las cajas de conexión de las que saldrían las derivaciones para los enchufes o las luces. Luego, pasar por detrás de los montantes los tubos corrugados que protegerán los cables.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Dando de alta la electricidad
El asunto de la luz fue más complicado, ya que el primer electricista que visitó la casa y vio las instalaciones nos dijo que había que cambiarlas completamente para que nos facilitara el boletín de inspección con el que debíamos acudir a la compañía para volver a dar de alta el servicio. Esto para nosotros era un gasto absurdo de tiempo y dinero, ya que todo lo que él hiciera sería provisional: puesto que no sabíamos donde iban a ir las tomas de corriente, las luces o los electrodomésticos, habría que ir quitándolo a medida que pusiéramos los tabiques de yeso laminado y el aislamiento correspondiente sobre las paredes maestras. Así que decidimos prescindir de este profesional, montar parte de las estructuras de canales y montantes y pasar por ellas los tubos corrugados y los cables correspondientes a una instalación básica nosotros mismos. En cuanto tuviéramos una aceptable llamaríamos a otro electricista y volveríamos a probar suerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)